Las cajas de permanencia consisten en un recipiente cerrado con un orificio donde poder meter distintos objetos y un cajón que se abre y se cierra (o bien otro orificio donde el objeto pueda salir).
¿Pero el juego solo consiste en meter cosas en una caja? 🧐
Exacto, pero les niñes descubren, a través de este sencillo acto, que las cosas no desaparecen por el hecho de que ya no las veamos. Es decir, se logra comprender que el objeto está dentro aunque no lo veamos.
¿Te suena conocido? 🤭
Pues a todos quienes fuimos padres no han dicho: “ Uhh ¿está con la angustia del octavo mes? No te va a dejar que te vayas ni un segundo de su vista”. O también te ha sucedido que tu niñe no quiere quedarse en la guardería los primeros tiempos.
Dejame decirte que, en su mayoría, todo eso es xq para ellxs solo existe lo que ven en el aquí y ahora. Por lo tanto, cuando ven irse a su persona de apego para ellxs significa que se han ido para siempre, lo cual les genera angustia (si pensamos un poco, la misma angustia que nos genera a les adultes cuando sabemos que alguien realmente se ha ido para siempre).
¿Por qué te cuento todo esto?
Porque para eso incluimos en la tienda las cajas de permanencia. Que se llaman así, xq ayuden al bebé a descubrir la “permanencia de los objetos”.
En este juego, dejá que tu bebé ingrese el objeto a la caja, esperá unos segundos y luego abrí el cajón 😍.
Además a través de este juego estará adquiriendo habilidades motrices y ayuda a la coordinación mano/ojo.
¿Es la única forma de hacerlo?
¡Claro que no! Podes utilizar cajas y hacerles un orificio para que tu bebé ingrese objetos (te dejo un ejemplo obtenido de la web). También sirve mucho el ejercicio de que te tapes la cara por unos segundos y luego vuelvas a aparecer.
Son muy útiles entre los 7/8 meses en adelante ya que es un hallazgo que como todo, lleva su tiempo en incluir.